Hace unas semanas, un chico me sacó a bailar en un bar y luego de la sonrisa de rigor me preguntó: "¿quién eres? Le empecé a decir que trabajo en un banco, que acabo de terminar administración en la UPC que estoy volanteando CVs por todas partes para conseguir otro trabajo y no recuerdo qué más. Él me dijo: "ya, pero, ¿quién eres?". Creo haber puesto mi cara de total desconcierto, lo que provocó su risa y luego la mía. Seguimos bailando y yo seguía con la pregunta dando vueltas en mi mente. Recordaba las clásicas respuesta de grupo juvenil de la parroquia. Definitivamente esas respuestas no aplicaban mucho en ese momento. También pensé en "Soy Rebeca, pero me dicen Becky" y recordé que ya lo había dicho. No sé si él me preguntó eso porque estaba en la etapa filosófica de la noche de juerga, porque quería sacarme de cuadro, porque realmente le interesaba saberlo o porque era su técnica de seducción (quizás mis lectores masculinos me puedan ayudar a dilucidar el misterio). Lo cierto es que logró llamarme la atención y de vez en cuando advierto que la pregunta sigue rondando por ahí.

Siempre he sido muy sensible y hasta llorona de vez en cuando, pero de un tiempo a ahora, me había vuelto un poco reacia a exteriorizar mis emociones en situaciones que antes solía hacerlo. Hace unas noches lloré viendo una película como hace tiempo no lo hacía. Posibles razones: estoy en mis días hipersensibles del mes, la película era hindú (Mi nombre es Khan) o estoy empezando a ablandar esa capa que me hacía sentir más fuerte. Sí, creo que las tres posibles razones son igual de válidas, pero también creo que la última fue necesaria para que las otras dos tuvieran relevancia.
En el último año hice sandboard, puenting y parapente. Muchos de mis amigos se asombraron, alegraron o preocuparon por lo "valiente" que demostré ser. Lo gracioso es que este gusto repentino por los deportes de alto riesgo, que pienso conservar, surgió a la par que el desinterés por correr riesgos para el corazón que sentía endeble y debilitado. Creo que quise equiparar mi vida, trasladando la entrega confiada y sin reparos de un plano a otro. Correr los riesgos con mi cuerpo que ya no correría con mi alma. Pero siento que ya es hora de bajar un poco la guardia, de querer seguir con los ojos bien abiertos pero entrecerrarlos de vez en cuando para poder ver mejor. Vamos a ver qué pasa...
15 comentarios:
A mí también me gustan mucho las películas hindúes. De hecho, mi película favorita es "Kal Hoo Naa Hoo" ("Historia de un Amor Hindú").El personaje principal de la película, muy enamorado, sacrifica lo que más quiere por un muy buen motivo. Si ves la película, que por cierto dura tres horas y media, seguramente también se aclarará la duda que tienes del por qué te preguntó "¿Quien eres?" el chico, ya que el personaje principal entiende de seducción.
no te enamores! no caigas nuevamente!!! o por lo menos no si estas 100% segura de q deseas volver a poner en riesgo tu alma y tus pensamientos...
Gracias por el consejo Silvana :) No estoy enamorada y tampoco sé si me vaya a enamorar en un corto plazo, solo siento que necesito ablandar un poco esa coraza que me puse para "protegerme" ya que no me ha estado dejando ser ni sentir.
Nunca pierdas la fe en el amor, alguna vez nos toca y bien.
Bacano blog.
Besos :)
Gracias! Creo que nunca la perdí, solo la tenía bien escondida :)
Gracias por visitar mi blog! Besos
Parece que Silvana sabe que uno puede llegar a controlar sus sentimientos y emociones, que es muy diferente a reprimirlos. Quizá no estés de acuerdo, pero te sugiero que practiques el autocontrol de tus emociones. Esta falta de autocontrol suele ser la culpable de gran parte de los problemas cotidianos. Por no saber controlar nuestras emociones, un problema minúsculo puede llegar a durar años, ya que no puedes ver las cosas claramente. Cuando encuentres a alguien que tenga las mismas prioridades en la vida que tu tienes, sólo entonces, inténtalo.
Becky, más allá de como termino tu post, que le da un vuelto total a como lo iniciaste, y eso lo hace muy atractivo y sincero, creo que el chico te preguntó eso porque querías que le respondas algo que los relacione, ej. "soy tu chica ahora", "soy tu enamorada" o cosas así, que no son más que técnicas para conseguir chicas usados por muchos chicos, diría millones.
Por otro lado, creo que le sacaste la vuelta a esa pregunta y entraste a otro nivel, el de analizarte no solo como mujer, sino como persona. Creo también que el fin de tu post no revela solamente salir del cascaron en el que te encuentras en relación al tema del amor, sino ver quien realmente eres, no solo como mujer, sino como persona, pero para no caer en existencialismos que solo llevan a más dudas y para responder muy rápidamente esa pregunta solo basta preguntarle a la gente que tienes al rededor quién es Becky, ahí encontraras tu respuesta. Nosotros proyectamos lo que construimos como el "yo" hacia distintas personas, ellas ven lo que nosotros no vemos, y un largo etc.
Te leeré seguido, así que postea para que ese admirador secreto no se vaya a admirar otras bloggeras =)
Slds.
Qué genial lo que me dices Abdul! No lo había visto de ese modo. Gracias por visitarme :) Un beso
Muy de acuerdo con la mayor parte de lo que escribe Abdul, se ve que es una persona inteligente. Sin embargo, discrepo con una parte importantísima para tu desarrollo como persona. Existen teorías psicológicas muy conocidas sobre las cuales se está basando Abdul al decir que debes preguntarle a los demás cómo eres para tener una idea clara de quien eres. Realmente, no basta con preguntarle a la gente que tienes alrededor quien es Becky. Si te basas en las opiniones de los demás para definirte, nunca llegarás a comprenderte como quieres porque las demás personas pueden estar más confundidas que tú. Más aún, si mantienes un crecimiento personal constante, los defectos del pasado se van borrando poquito o poco, y eso quiere decir que no actuarás del mismo modo que antes, es decir, no cometerás los mismos errores del pasado. De hecho, las personas tienden a juzgarte teniendo en cuenta tus accionoes pasadas. Eso quiere decir que si mantienes un crecimiento emocional constante, casi siempre serás mejor que lo que puedan opinar las personas de tu entorno que son sinceras, sin olvidar que habrá también personas en tu entorno que te juzgarás muy equivocadamente, ya sea como consecuencia de algunos sentimientos negativos o porque no te conocen suficientemente. Sólo me atrevo a escribirte sobre este tema de desarrollo personal porque el mejorar como persona ha sido mi prioridad desde hace mucho tiempo.
Tienes razón, además no creo que los demás puedan llegar a ver o conocer todo lo que eres. Y tú, quién eres?
Qué buena pregunta! Por ahora prefiero mantenerme en el anonimato. Sólo te diré que soy un admirador tuyo y de algunas de las personas de tu entorno. Quizá tu misma descubras con el paso de los días quien soy. Un abrazo.
Entiendo lo que dice admirador, lo cual era algo que no quería tocar pero es algo que lo comprendo, todos los que están a tu al rededor no siempre tendrán las mejores respuestas a tus dudas ni al cómo tu eres realmente. Pero a lo que voy centralmente es a teorías psicológicas y antropológicas acerca de la construcción del yo, tanto personal como grupal. Si hay un consenso entre estas teorías es que nosotros construimos nuestra identidad, que es finalmente nuestro "yo", a partir de la imagen que tenemos del otro. Es decir, tu dices lo que eres en cuanto a la construcción que haces o has hecho del otro (el otro entendido como otra persona, grupo etnico, social, religioso, etc)para ponerlo de modo más sencillo, si no existiera el otro, no tendríamos porqué definirnos porque no tendríamos que compararnos con nadie, simplemente seríamos y existiríamos. Entonces a partir de esto, es que tu definición como persona termina siendo la imagen que muestras a los demas. en todo caso, y para darle vuelta al pastel y no preguntarle a los que te rodean, pregúntate a ti misma cómo es que vez a los que te rodean y si estas o no de acuerdo con eso. De esa forma te darás cuenta que cómo son ellos y de cómo eres tu.
En fin, hay arta bibliografía al respecto, pero me parece excelente hablar sobre esto =)
Y tu admirador, pues ya como te ha dicho algun día saldrá a la luz =) a veces es bueno mantenerse en el anonimato.
Slds. Becky
Abdul, no hay por qué reñir al respecto, el último párrafo que escribiste me muestra algunas cosas. Sin embargo, me gusta que te intereses por estos temas, creo que podrás avanzar mucho en tu desarrollo como persona si mantienes constante tu interés y te felicito por tener esa posibilidad.
Respetuosamente,
Admirador secreto de Becky y sus amigas.
Que buena técnica de seducción! Voy tomando nota.
Jajaja, no te la recomiendo, no funcionó! ;)
Publicar un comentario